Overblog
Editer l'article Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
joelino

joelino

pour Joëlle en esperanto, Vétillard art textile vestimentaire, customisation vêtement, défilé de mode

Publié le par Joëlle Vétillard
Publié dans : #patchwork
photo R.Levaché

photo R.Levaché

A modo de introducción.....

El pasado mes de marzo, con algunas compañeras, fuimos a ver la Exposición Internacional de Patchwork en Sitges, no lejos de Barcelona.

Nos encantó la ciudad y, más que nada, nos encantaron los 49 bancos del paseo marítimo. Los bancos dobles cerca del casco viejo son los más antiguos. Su peculiaridad viene de que se componen de azulejos bicolores y este detalle nos llamó la atención, como buenas aficionadas al patchwork. Rápidamente, se impuso la idea de traducirlos utilizando las técnicas del patchwork.

Nuestra propuesta es que cada una se exprese alrededor de este tema. En pieza adjunta, va el Reglamento y en un enlace, las fotos de los 49 bancos con sendos números.

Fotos de los bancos en el blog de joelino

photo R.Levaché

photo R.Levaché

Reglamento

Cada participante elegirá uno de los bancos. Un banco sólo puede atribuirse a una sola persona o a un grupo de personas, en caso de obra colectiva.

La dimensión de los bloques (piezas cuadradas) es de 7,5 x 7,5cms, o sea escala ½ ; los azulejos de los bancos miden 15 x 15cms.

Como mínimo, la obra medirá 120cms de ancho por 22,5cms de alto. No hay tope para la dimensión máxima.

Será necesario respetar el número de piezas cuadradas en las filas, así como el número de filas, o sea 16 piezas cuadradas de ancho y 3 de alto.

Cada pieza cuadrada tendrá que respetar el color blanco roto, así como su disposición para el montaje, para que se corresponda con el banco elegido.

Para el tejido de color, cada participante seleccionará libremente un color, y sólo uno, entre los siguientes : azul, rojo, naranja, verde.

Se podrán utilizar todos los matices del color seleccionado.

Los tejidos de color blanco roto han de ser lisos, lisos con fondo de agua, amarmolados, pero sin motivos.

¡¡ Hasta ahí, los condicionantes !! Todo lo demás, ¡ libre !

Patch tradicional, contemporáneo, arte textil. Cualquier técnica, sin relieve o en tres dimensiones, con o sin tres capas. Se puede acolchar, bordar a mano o con máquina, pegar, pintar, quemar, enfurtir..... Se puede añadir un borde o no.

Se aceptarán todas las obras con tal de que cumplan las consignas.

photo C.Crouzel
photo C.Crouzel

Se expondrán en la 5° Bienal de St Cyprien, en el valle de la Dordoña, no lejos de Sarlat, durante el primer fin de semana de julio de 2017, y servirán como decorado del fondo del escenario, para el desfile.

Participar es gratis. No hay nada que ganar, sólo el placer de compartir.

La organización se hace cargo de contratar un seguro para las obras que se expongan durante el tiempo de la Bienal.

Los gastos correspondientes al envío de las obras así como a su devolución corren a cargo de los participantes.

Fecha límite para inscribirse: septiembre de 2016.

Fecha límite de recepción de las obras : finales de mayo de 2017.

Información e inscripciones : Joëlle Vétillard jv.pointetpatch@hotmail.fr

merci à Jean-Claude pour la traduction.

Commenter cet article

Articles récents

Hébergé par Overblog